
El legendario tenor italiano Luciano Pavarotti, considerado por muchos como el más importante cantante lírico de su generación y uno de los máximos responsables de acercar la ópera a las masas, murió este jueves a los 71 años, tras una larga batalla contra el cáncer.
Aunque su salud había estado fallando desde hace un año, la muerte del voluminoso y barbudo tenor, conocido como "El Gran Luciano" (por sus 127 kilos de peso), entristeció tanto a las estrellas y a los críticos, como a los fanáticos que apenas podían pagar las entradas para escucharlo en vivo.
Mientras en el pasado las grandes figuras de la ópera se encerraban en un mundo exclusivo y elitista, los televidentes de todo el mundo vieron y escucharon a Pavarotti cantando junto a estrellas como Sting, Bono y Brian May de Queen, en su famoso "Pavarotti and Friends," grabado a beneficio de los más necesitados.
"Algunos pueden cantar ópera, Luciano Pavarotti era una ópera," dijo Bono (vocalista del grupo de rock irlandés U2) en su página en internet. "Hablé con él la semana pasada (...) la voz que era más fuerte que cualquier banda de rock era un susurro de él," agregó.
El Teatro Real de la Opera de Londres afirmó: "El presentó el extraordinario poder de la ópera a gente que quizás nunca se hubiera encontrado con la ópera y la lírica. Al hacer eso, enriqueció nuestras vidas. Ese será su legado."
Cuando ya había alcanzado la fama en el mundo de la ópera, logró el estrellato junto a sus pares españoles Plácido Domingo y José Carreras al cantar en las Termas de Caracalla, en Roma, durante el Mundial de fútbol de Italia en 1990. Con ellos formó el trío que deslumbraría al mundo entero: "Los tres tenores".
"Sin duda él fue uno de los tenores más importantes de todos los tiempos," dijo Carreras al conocer la noticia. Y añadio "El era un hombre maravilloso, una persona carismática y un buen jugador de póquer".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario